Agirrebidea, 2 · 20570 BERGARA  (Gipuzkoa) · Tel.: 943 899 270
ikaslan-gipuzkoa-logo migual-altuna-logo-fp
slide digitalvet

PROYECTO DIGITALVET

El desarrollo de la digitalización en la educación permite el acceso a muchos recursos digitales, como vídeos, libros electrónicos, simulaciones, gráficos, juegos, actividades y pruebas electrónicas, lo que da lugar al denominado aprendizaje a distancia. Sin embargo, a los alumnos les resulta muy difícil elegir y gestionar todo.

La Formación Profesional requiere aplicación, interacción profesor-alumno y la tradicional relación maestro-aprendiz. El aprendizaje a distancia está lejos de ser una solución a esta situación. Para realizar un aprendizaje completo, tanto la fuente como el método de aprendizaje deben diversificarse en función de las etapas de formación y del propio alumno. Los alumnos que han estado asistiendo a centros de FP deberían disponer de recursos digitales que les permitan desempeñar un papel más activo en su proceso de aprendizaje. Para que el aprendizaje a distancia se utilice con éxito en la FP, la formación debe transmitirse de una manera que sea única para cada alumno, descubriendo cómo aprende cada individuo.

LRTRO (del inglés Love, Read, Try, Review, Observe) es un método de enseñanza que detecta cómo aprende cada individuo con diferentes actividades, así como ejercicios de aprendizaje social; dirige el proceso de aprendizaje en consecuencia y apoya un enfoque estructural:

  • Amor: Empieza por hacer que el alumno ame la asignatura. La lógica básica es: «Si haces lo que amas, no trabajarás en tu vida».
  • Leer: Con pequeños proyectos de investigación, se dirige a los alumnos a investigar, hablando con ellos entenderemos lo que han leído, lo que significa escucharles.
  • Intentar: El alumno será capaz de reconocer el equipo que se utilizará con las simulaciones preparadas para la enseñanza a distancia y será capaz de aplicarlo de forma interactiva.
  • Repasar: Los temas y los tiempos se distribuyen de forma mixta. Los alumnos podrán estudiar y repasar los temas a su ritmo. Se prepararán varias unidades basadas en proyectos para el mismo tema, estas unidades se transferirán a cada alumno por diferentes métodos, y se utilizará la retroalimentación para determinar qué método es adecuado para cada alumno.
  • Observar: En este proceso, el alumno será supervisado continuamente y será objeto de evaluación. Al final del periodo de formación, el objetivo es lograr las mismas adquisiciones que en las clases presenciales.

Los contenidos digitales que se desarrollarán se elaborarán con un enfoque estructural y utilizando la metodología LRTRO. Con la utilización de estos contenidos se pretende contribuir a la continuidad de la formación profesional en el proceso de aprendizaje a distancia. El programa de formación que se ofrecerá se proporcionará junto con la observación y el apoyo individual. El entorno interactivo de simulación que se preparará en este proyecto apoyará el proceso de aprendizaje centrado en el alumno en la formación a distancia.

Como resultado del análisis de las necesidades en nuestra región, en el ámbito de este proyecto se planea preparar el contenido de los cursos de domótica en el campo de la Tecnología Eléctrico-Electrónica con el apoyo de la simulación. Con este proyecto se prepararán simulaciones de: la unidad central de control de los sistemas domóticas inteligentes, las unidades de detección de entrada numérica, las unidades de salida numérica, las unidades de detección de entrada de modelos, las unidades clave, las unidades de salida de modelos y los electroimanes relacionados con los controles electromecánicos, el diseño y la instalación de paneles, los sistemas hidráulicos y neumáticos (talleres virtuales) que lograrán las adquisiciones de aprendizaje de los cursos y también se establecerá un LMS centrado en el estudiante para seguir este proceso.

Duración: Junio 2022-Mayo 2026