Agirrebidea, 2 · 20570 BERGARA  (Gipuzkoa) · Tel.: 943 899 270
ikaslan-gipuzkoa-logo migual-altuna-logo-fp
barra azul inferior imagenes cabecera
arriskuenprebentzioa

Prevención de riesgos y medio ambiente

El objeto del siguiente proceso es el obligado cumplimiento de la coordinación de actividades empresariales, es decir, proteger de manera eficiente tanto a la plantilla interna como externa (tal y como indica el Real Decreto 171/2004 del 30 de Enero, en su art. 3 que regula los colegios públicos no universitarios del Dpto. de Educación, Política Lingüística y Cultura de Gobierno Vasco).

La coordinación de actividades empresariales para la prevención de los riesgos laborales deberá garantizar el cumplimiento de los siguientes objetivos:

1. La aplicación coherente y responsable de los principios de la acción preventiva establecidos en el artículo 15 de la Ley 31/1995, del 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, por las empresas concurrentes en el centro de trabajo.

2. La aplicación correcta de los métodos de trabajo por las empresas concurrentes en el centro de trabajo.

3. El control de las interacciones de las diferentes actividades desarrolladas en el centro de trabajo, en particular cuando puedan generar riesgos calificados como graves o muy graves o cuando se desarrollen en el centro de trabajo actividades incompatibles entre sí por su incidencia en la seguridad y la salud de las personas que trabajan allí.

4. La adecuación entre los riesgos existentes en el centro de trabajo que puedan afectar a las personas que trabajan en las empresas concurrentes y las medidas aplicadas para su prevención.

"El protagonismo de la comunidad educativa, y especialmente del alumnado, son nuestros principales ejes."

MEDIO AMBIENTE

La Agenda 2030 es un programa de educación para la sostenibilidad y la calidad del centro basado en la participación de la comunidad escolar y que pretende involucrarse en el desarrollo de la sostenibilidad tanto de Bergara como en la comarca del Alto Deba.

La educación para el desarrollo sostenible (CEDH) está siendo impulsada desde la UNESCO en 1992. En este Programa de Acción Mundial sobre Educación para el Desarrollo Sostenible nos adentramos en la estrategia del futuro. Profundizando en la Agenda 2030, la participación es fundamental. De hecho, la participación y el protagonismo de la comunidad educativa y especialmente del alumnado se centran en la promoción de una gestión responsable y sostenible, en la construcción de diversos marcos y en un escenario respetuoso con las perspectivas del mundo global, siguiendo siempre el eje central de estos objetivos de Desarrollo Sostenible.

Afecta a la diversidad educativa, a la lingüística y a la innovación curricular.