Agirrebidea, 2 · 20570 BERGARA  (Gipuzkoa) · Tel.: 943 899 270
ikaslan-gipuzkoa-logo migual-altuna-logo-fp
barra azul inferior imagenes cabecera
Dualasarrera

Portal del alumnado

¿Estudias en Miguel Altuna LHII y quieres saber más sobre la FP DUAL? ¿O estás alternando la formación con el trabajo mediante la FP DUAL y necesitas algún documento?
Ponemos a tu disposición toda la información y documentación necesaria.

Este es el procedimiento:

• Presentación de la FP DUAL al alumnado de Miguel Altuna LHII.
• Las personas interesadas se registran en la bolsa de trabajo de Miguel Altuna  LHII (www.lanpoltsa.eus). Eso nos posibilita disponer de datos actualizados, con lo que se agiliza el proceso de selección.
• El equipo docente del alumnado realiza una primera valoración (al final de la primera evaluación), donde se tendrán en cuenta las capacidades técnicas y las capacidades transversales (trabajo en equipo, autonomía, responsabilidad…). Al finalizar la segunda evaluación se realizará la valoración final, en la cual se valorará y se ordenará al alumnado. Si se considera que alguna persona no es idónea para participar en la DUAL, será debidamente informada de ello por la persona responsable de tutoría del grupo.
• Las empresas informan de sus necesidades y presentan sus solicitudes.
• Se comparte la información de las ofertas recibidas con el alumnado interesado en la DUAL. También se recogerá la opinión del alumnado respecto a las ofertas (no vinculante).
• Miguel Altuna LHII envía los CV más apropiados para cada oferta de la empresa.
• La empresa selecciona a la persona que más le convenga.
• Esa persona firma el documento “compromiso de la persona seleccionada para el desarrollo de proyectos de FP DUAL en régimen de alternancia” (contrato de formación o beca de formación).
• Se realiza la tramitación del contrato de formación y aprendizaje (alta en la Seguridad Social y se tramita el  contrato) o de la beca (alta en la Seguridad Social y se tramita la beca).
• La persona responsable de tutoría de Miguel Altuna LHII y la persona instructora de la empresa elaboran un plan-programación donde se describen los objetivos y tareas a realizar por el alumnado y plasmándolos en un calendario.
• Se informa al alumnado del modo de trabajo:
– Cuaderno del alumnado.
          – Seguimiento (reuniones mensuales entre la persona responsable de tutoría de Miguel Altuna LHII y la persona instructora de la empresa).

Es necesario realizar este seguimiento durante la estancia en la empresa para poder ver la evolución del alumnado – personas en prácticas.
• La empresa rellena la evaluación intermedia.
• Evaluación final: se valora el desempeño del alumnado entre la persona instructora y la persona en prácticas y entre la persona responsable de tutoría de Miguel Altuna LHII y la persona instructora de la empresa.

​La evaluación de la persona en prácticas es compartida entre la persona responsable de tutoría de Miguel Altuna LHII y la persona instructora. Dicha evaluación se reflejará en las calificaciones del alumnado, en uno u otro módulo, en función de las tareas desarrolladas. Además de valorar los conocimientos relacionados con el aprendizaje de la profesión, se pide a la persona instructora que observe y evalúe otro tipo de competencias y habilidades del alumnado o las personas en prácticas, tales como: autonomía, iniciativa, organización, trabajo en equipo, capacidad para resolver problemas, etc.

El objetivo primordial es obtener el título de formación profesional. Si se ve que existe el riesgo de que el alumnado no vaya a superar alguno de los módulos profesionales incluidos en el plan de formación profesional DUAL en régimen de alternancia, continuará su programa formativo de modo ordinario en un centro de formación profesional.

Al finalizar, el alumnado recibirá un diploma acreditativo en un acto público al que se convocarán las empresas participantes.

• Contrato laboral o beca cotizando a la Seguridad Social.
• Los períodos de estancia en la empresa se alternan con los del centro educativo, con un amplio conocimiento empresarial.
• Aprende en situaciones reales de trabajo, adquiriendo experiencia profesional mínima de un año.
• Recibe una retribución proporcional al tiempo de trabajo según el contrato o convenio.
• Mejora la empleabilidad y aumenta su motivación.
• Al finalizar, el alumnado de la FP DUAL recibirá un diploma expedido por la Viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno Vasco.

DERECHOS

• Conocer los criterios de selección (capacidades técnicas y transversales).
• Contar con un seguro de accidentes y responsabilidad civil y que, en el caso de contrato o beca, la empresa cotice por su cuenta a la Seguridad Social.
• Recibir formación en riesgos laborales.
• Conocer su plan formativo en la empresa, y cómo serán evaluados. Evaluación intermediaevaluación final.
• Tener una persona responsable de tutoría que les forme en la empresa y mantener contacto con la persona responsable de tutoría del centro educativo.
• Respethttps://drive.google.com/a/imaltuna.com/file/d/0B3TnXtWEeELJaV9VTzNnYm5ENm8/view?usp=sharingr la jornada de trabajo establecida.
• Dar su valoración respecto a la formación que recibn en la empresa, para lo cual el alumnado tendrá que rellenar una encuesta de valoración.
• Una vez finalizado el proyecto, el alumnado de Miguel Altuna LHII recibirá un diploma acreditativo firmado por la empresa.

OBLIGACIONES

• Haber superado todos los módulos del primer curso del ciclo formativo.
• Cumplimentar la documentación necesaria:
– El compromiso para el desarrollo de proyectos de FP DUAL.  Varía en función de la modalidad de la DUAL:
– Compromiso contrato. Compromiso beca.
– Cuaderno de actividades del alumnado.
• Cumplir con las tareas fijadas.
• Mantener el contacto con su centro educativo.
• Ser puntual y cumplir con la jornada laboral.
• Respetar a sus superiores.
• Cumplir con las normas de la empresa, y, en concreto, con las de prevención de riesgos laborales.
• Mantener la confidencialidad respecto a datos y tecnologías o conocimientos propios de la empresa.

DECRETO 83/2015, de 2 de junio, por el que se establece la Formación Profesional Dual en Régimen de Alternancia en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

grafiko dual eus

Reuniones tripartitas (alumnado – responsable de tutoría de la empresa – responsable de tutoría de Miguel Altuna LHII):

A principios del mes de junio se reunirán en la empresa las tres partes para identificar el tipo de competencias que deben ser desarrolladas por el alumnado, el tipo de RA (resultados de aprendizaje) que debe ser alcanzado y evaluado y, finalmente, el tipo de actividades que deberá realizar para alcanzarlos.

Ficha reunión. Responsable de instrucción – responsable de tutoría.

Reuniones alumnado – responsable de tutoría de la empresa:

Periódicamente, la persona responsable de tutoría y el alumnado o la personas empleadas se reúnen para identificar las tareas a realizar en la empresa, para analizar los problemas encontrados y para buscar soluciones. Estas reuniones deben celebrarse con mayor frecuencia que las reuniones tripartitas.

Reuniones alumnado – responsable de tutoría del centro de formación:

Se realizarán reuniones periódicas en el centro de trabajo o en el centro de formación; el alumnado y la persona responsable de tutoría analizan el modo en el que se están adquiriendo las competencias y la manera de mejorar. Las competencias y los RA del DCB son el referente de la evaluación.

La coordinación entre la persona responsable de tutoría del centro docente y la persona responsable de tutoría de la empresa se realizará mediante correo electrónico, teléfono y/o visitas a la empresa por parte de la persona responsable de tutoría del centro docente con la regularidad acordada y/o siempre que se requiera para la realización de reuniones de coordinación.

 Ficha reunión. Responsable de tutoría-alumnado.

La persona responsable de tutoría de la empresa, es decir, la persona responsable de la instrucción, debe valorar al alumnado-persona en prácticas según la forma establecida anteriormente junto con Miguel Altuna LHII. Para ello, el centro indicará claramente cómo debe llevar a cabo el seguimiento del alumnado.

La persona responsable de la instrucción de la empresa puede hacer la valoración directamente en formato papel o digital, o bien transmitirla a la persona responsable de tutoría del centro educativo durante las reuniones de seguimiento, y que sea luego la persona responsable de tutoría quien la recoja en un documento o en un archivo o una plataforma informática.

Transcurrida la mitad de la estancia, se cumplimentará la ficha de evaluación intermedia.

Sea cual sea la forma de valorar, la persona responsable de la instrucción siempre contará con el apoyo de la persona responsable de tutoría del centro educativo, ya que es esa persona la responsable de trasladar la valoración de la persona responsable de tutoría de la empresa a una escala de calificaciones que irán al expediente del alumnado.

La valoración que realiza la persona responsable de la instrucción de la empresa debe tenerse en cuenta en la evaluación del alumnado-persona en prácticas. Para ello, debe haber transparencia entre la empresa y el centro educativo, y que este último transmita convenientemente al primero los resultados finales del alumnado y cómo ha incluido su valoración en estos resultados.

Además de valorar los conocimientos relacionados con el aprendizaje de la profesión, se pide a la persona responsable de la instrucción que observe y evalúe otro tipo de competencias y habilidades del alumnado o la persona en prácticas, tales como: autonomía, iniciativa, organización, trabajo en equipo, capacidad para resolver problemas, etc. Es necesario realizar este seguimiento varias veces durante la estancia en la empresa para poder ver la evolución del alumnado o la persona en prácticas.

Para ello, se utilizará esta ficha de evaluación final. 

Una vez finalizada la FP DUAL, el alumnado recibirá un diploma acreditativo emitido por la Vicenconsejería de Formación Profesional del Gobierno Vasco.

DERECHOS

• Conocer los criterios de selección (capacidades técnicas y transversales).
• Contar con un seguro de accidentes y responsabilidad civil y que, en el caso de contrato o beca, la empresa cotice por su cuenta a la Seguridad Social.
• Recibir formación en riesgos laborales.
• Conocer su plan formativo en la empresa, y cómo será evaluado. Evaluación intermediaevaluación final.
• Tener una persona responsable de tutoría que les forme en la empresa y mantener contacto con la persona responsable de tutoría del centro educativo.
• Respetar la jornada de trabajo establecida.
• Dar su valoración respecto a la formación que reciben en la empresa, para lo cual el alumnado tendrá que rellenar una encuesta de valoración.
• Una vez finalizado el proyecto, el alumnado de Miguel Altuna LHII recibirá un diploma acreditativo firmado por la empresa y emitido por la Viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno Vasco.

OBLIGACIONES

• Haber superado todos los módulos del primer curso del ciclo formativo.
• Cumplimentar la documentación necesaria:
– El compromiso para el desarrollo de proyectos de FP DUAL.  Varía en función de la modalidad de la DUAL:  Compromiso contrato. Compromiso beca.
– Cuaderno de actividades del alumnado.
• Cumplir con las tareas fijadas.
• Mantener el contacto con su centro educativo.
• Ser puntual y cumplir con la jornada laboral.
• Respetar a sus superiores.
• Cumplir con las normas de la empresa y, en concreto, con las de prevención de riesgos laborales.
• Mantener la confidencialidad respecto a datos y tecnologías o conocimientos propios de la empresa.

DECRETO 83/2015, de 2 de junio, por el que se establece la Formación Profesional Dual en Régimen de Alternancia en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

"La mejor manera de responder a los puesto de empleo cualificados demandados por las empresas"

miguel-altuna-fp-euskadi-lanbide-heziketa-logoa-gris